El siguiente libro que he leído no es novela sino una historia de la Guardia Civil. Me ha resultado muy interesante, sobre todo para mí que soy un tanto inculto en historia contemporánea (¡qué le vamos a hacer!, a mi me gusta la Edad Antigua y la Edad Media…): la contextualización histórica de este libro (especialmente sobre la España del siglo XIX) levanta reflexiones muy interesantes sobre la actual situación social y política…
Por ejemplo: la gran mayoría de crédulos víctimas de los agitadores políticos de hoy en día están obsesionados con la Guerra Civil Española (1936-39). Informado del cacao político que se vivió en la España del siglo XIX, prácticamente desde la Guerra de la Independencia (desde que expulsamos a los franceses), se podría decir que las Dos Españas han estado en Guerra Civil desde entonces, y que la del 1936-39 solamente fue el final de la misma. Más de un siglo de muertos, atentados, revoluciones violentas y represiones también violentas, asesinatos, desórdenes públicos, bandolerismo, bandidaje, corrupción política y latrocinio de guante blanco. Políticos y militares sinvergüenzas, ladrones y asesinos sin escrúpulos han plagado las páginas de la Historia de España al menos desde principios de 1800. Así que no pensemos que acaba de surgir aquí algo nuevo: de aquellos barros, estos lodos…
Finalmente, es realmente un libro ameno e interesante para quienes tengáis curiosidad por conocer en profundidad los avatares de nuestro célebre cuerpo de seguridad nacional.