Saltar al contenido

El calvario editorial y el enfoque de Bruno Nievas

Ayer por fin comencé mi calvario editorial personal por la primera de las opciones: contactar a diversos agentes literarios para hacerles llegar mi propuesta editorial para mi primera novela.

Después de haberme leído chorrocientas páginas en Internet sobre el «protocolo oficial», preparar con esmero una carta de presentación, preparar también una propuesta editorial al uso, etc, etc, envié unos cuantos emails… y ahora a esperar.

Sin embargo, gracias al esfuerzo de Francisco Fernández pude asistir hace un par de semanas a la sesión online del curso de Carlos Burges «Publicación y monetización de libros electrónicos» que se llevó a cabo en la UJI. Carlos es un fenómeno, dio un curso muy interesante. Y a la semana siguiente tuve el inmenso privilegio de conocerle por fin, mediante una videoconferencia que mantuvimos él desde Cienpozuelos (Madrid) y yo en Abu Dhabi.

Me hizo recapacitar mucho, y volver a pensar en el caso de Bruno Nievas. Para quien no lo conozca, Bruno es un pediatra también escritor de novelas. Yo supe de él a raíz de la publicación gratuita que hizo de la primera, «Realidad aumentada«, allá por 2010. Y ahora Carlos me ha hecho volver a pensar en él. De modo que he visitado su web, y sigo reflexionando sobre el asunto…

El caso de Bruno es otro más en una lista que cada vez parece más larga: los cauces habituales del mundo editorial parecen fortalezas insalvables para la mayor parte de autores noveles, y muchas editoriales desdeñan o rechazan la aceptación de nuevas obras para su publicación. Afortunadamente hoy disponemos de Internet y los formatos digitales, y eso es lo que hizo Bruno: publicó de forma totalmente gratuita por un tiempo su primera novela, que alcanzó en 4 meses las 42.000 descargas. ¿La consecuencia?: una editorial lo buscó ofreciéndole publicársela.

No es el primer caso similar que conozco. Parece que dentro de un mundo que se sigue moviendo por los mismos parámetros que el siglo pasado cuesta aceptar las nuevas tendencias digitales. Es curioso, porque mientras muchos autores y editoriales están enfocando el libro electrónico como una fuente de piratería y grandes pérdidas, otros lo ven como una gran oportunidad…

Estoy meditándome de forma muy seria el asunto. Quizá si no obtengo una respuesta positiva en un plazo razonable vaya siendo hora de plantearse la autoedición digital…

Artículo siguiente →
La "Hora del Planeta"
← Artículo anterior
The Tourist (Florian Henckel von Donnersmarck)
Etiquetas:

1 comentario en «El calvario editorial y el enfoque de Bruno Nievas»

  1. Pingback: La ilusión de publicar por primera vez | Mortus est qui non respira...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.