Saltar al contenido

Acerca de mí

Evidentemente, para los que me conocéis no necesito presentación: la presentación es para los incautos que se acercan a mí por primera vez sin saber lo que les espera.

Me llamo Jorge Molina y soy valenciano. También soy un alma inquieta, inconformista y que busca por todos los medios huir de la cosa a la que más miedo tiene en esta vida: el aburrimiento.

Muchos dicen que soy médico. Especialista tanto en Angiología y Cirugía Vascular como en Medicina Estética.

Me temo que es cierto.

Aunque no es menos cierto que lo que dicen otros de que soy músico, o escritor, aficionado a la historia, fotógrafo, poeta o informático. Gastrónomo, enópata o simplemente bon vivant. Por eso no creo que la profesión sea lo que defina a una persona: al fin y al cabo, al menos en mi caso, la profesión solamente representa cuál de mis aficiones me está dando de comer en este momento, y eso es algo que puede cambiar.

He vivido, por orden cronológico y por distintas necesidades, en Castellón de la Plana (donde nací), Algemesí, Valencia, Mainz (Alemania), Charlottesville (Virginia, USA), Barcelona, Boston (USA) y Castellón de nuevo. Y ahora esa inquietud me ha llevado a venirme a Abu Dhabi (Emiratos Árabes)… hasta el próximo cambio.

Supongo que éste es el Blog de los cuarenta. Espero ir contando en él las experiencias más interesantes (estimulantes y también decepcionantes) a partir de ahora. Y por si alguna otra alma inquieta tropieza con esta página en su camino y le apetece arriesgarse a seguir algunos de los pasos que mejor vida me han dado, apartaré algunas recomendaciones (muy personales, sin duda) en materia de literatura o cine, por ahora.

El nuevo reto: la literatura

Aunque la afición la vengo desarrollando desde la adolescencia, aparte de las memorables publicaciones en la insigne VBI PVS (la Revista de la Facultad de Medicina de Valencia) durante la época universitaria, no había tenido ocasión de entrar en el mundillo hasta hace poco. Y precisamente en otoño del 2012 conocí al colectivo 12 plumas negras, de Castellón, y en especial al escritor Pablo Sebastià, que me dio la oportunidad de publicar mi primer relato corto, titulado «El Sueño» en la recopilación de relatos de género negro «España Criminal«. Y sobre todo me dio la oportunidad de conocer a un colectivo de gente fenomenal, que me apoyaron para profundizar en esta afición.

El año siguiente (2013) el proyecto creció y se publicó «España negra«, una antología de 27 relatos negros en la que generosamente me volvieron a invitar a participar con el relato «La Sangre de los Poderosos«.

Y con ese empujón moral, mi primera novela, que empecé a raíz del primer contacto con los 12 plumas negras, año y medio después está terminada y lista para buscar padrinos. ¡Y ojalá que esta fantástica aventura no termine aquí!

La tan deseada novela ha sido finalmente bautizada como «La Navaja de Ockham«, en recuerdo al terrible postulado fisolófico medieval, que a la conclusión de la misma queda perfectamente desvelado. Una intriga dentro de otra intriga y toda ellas con su propia dosis de misterio o falta de convicción. Sangrienta y terrible, más real que las realidades cotidianas, y explorad desde lejos – desde luego – la calidez del ambiente mafioso Valenciano.

¡Que ustedes lo pasen bien!

Nuevo proyecto, pues

Lo que me traigo ahora entre manos es un proyecto valiente, porque por primera vez en mi vida he decidido internarme en las peligrosas marismas de la novela histórica. Para mí, al menos, son peligrosas, puesto que no es mi propósito ofrecer una historia llena de incorrecciones o imprecisiones, sino redonda, completa y sobre todo tan bien integrada en la «Historia oficial» que conocemos que la narración fluya con naturalidad a través de los hechos que conocemos…

Esto me está llevando a una intensa labor investigadora, puesto que la historia ha sido siempre el patio de mi recreo, nunca mi pupitre de trabajo, y ahora me veo un digno aficionado luchando sin las armas que necesitaría, que son las del profesional. Pero al fin la luz se va abriendo camino, con tesón, y he conseguido preparar la mayor parte del material preliminar para la ambientación medieval de la obra. Ya casi está todo, incluida la estructura de la novela, y en estos días estoy empezando a escribir…

Por ahora sólo os puedo decir que aborda un interesante período histórico medieval en el Mediterráneo, en zonas que conozco personalmente muy bien (algunas ellas). Y que si consigo trabajar con la misma ilusión, dedicación y sobre todo tiempo como hice con la primera novela, quizá en pocos meses pueda tener en marcha un borrador digno para ofrecer a mis sufridos colaboradores.

Y se llamara… ¡Ya veremos cómo se llamará!

En medio de esta debacle de nuevos proyectos de todo tipo, he decidido autoeditar un libro electrónico recopilatorio de todos los relatos cortos que he escrito hasta la fecha, publicados o inéditos. En cuanto consiga una portada decente lo terminaré de formatear y estará a disposición completamente gratuita para podo quien lo quiera descargar y leerse… Se titula «El Sudario del Alma«.

¡Que ustedes lo duerman bien!